sábado, 16 de mayo de 2015

Pez Piedra

El pez piedra (Synanceia horrida) es una especie de pez actinopterigio escorpeniforme perteneciente a la familia Synanceiidae que habita en aguas tropicales de los océanos Índico y Pacífico, sobre todo en aguas específicas de Australia y el archipiélago malayo.
Es el actinopterigio más venenoso, y el contacto directo con las espinas de sus aletas, que contienen un potente veneno neurotóxico, puede ser mortal para los seres humanos. Cuando se camufla se asemeja a un roca (lo que le da su sobrenombre), lo que lo hace relativamente irreconocible y pueden ser pisados de forma accidental. Sus púas se localizan en la aleta dorsal (12-13), anal (3) y pélvica (2), cada una de ellas con una glándula venenosa. El veneno es tan potente como el de la cobra, tiene citotoxinas y neurotoxinas. Al picarse con una espina aparece un dolor intenso y lacerante, el dolor se irradia por todo el miembro y alcanza su máximo a la hora. Se acompaña de dolor de cabeza, vómitos, espasmos intestinales, hipertensión arterial, en ocasiones con arritmias cardíacas, parálisis musculares, convulsiones, coma , parada cardiorrespiratoria y si no es atendida puede causar la muerte. Si sobrevive el paciente, la curación de la herida es lenta, con abscesificación de la misma. También posee una segunda línea de defensa, los tubérculos, que son unas glándulas que además de ayudar a mimetizar al pez segregan una toxina potente.




miércoles, 29 de abril de 2015

Gaviota


Hoy vamos a hablar de esta interesante ave marina, la gaviota.
Los láridos (Laridae) son   una familia de aves del orden Charadriiformes conocidas vulgarmente como gaviotas. Están estrechamente relacionadas con los charranes de la familia Sternidae, y más lejanamente con las aves zancudas. La mayoría de las gaviotas pertenece al género Larus.
Son en general aves grandes, en su mayoría de plumaje gris, blanco o negro, a menudo con señales negras en la cabeza o las alas. Tienen picos robustos, bastante largos. Las especies varían en tamaño desde la gaviota enana de 120 g y 29 cm, a el gavión atlántico de 1.75 kg y 76 cm.
as gaviotas se alimentan de todo aquello mínimamente comestible: todo tipo de animales marinos, vegetales, insectos, carroña, pájaros pequeños (a los que ataca en vuelo), huevos de pájaros (tanto de otras especies como de la suya propia), pollos, ratas, etc. Si sus presas aún están vivas suelen agarrarlas con el pico y dejarlas caer desde lo alto hasta que mueren o se abren.
Las gaviotas son especies típicamente costeras marinas o costeras de lagos y lagunas interiores, y vuelan grandes distancias. Las especies de mayor tamaño tardan hasta cuatro años en lograr el plumaje adulto pleno, si bien a los dos años la mayoría de las especies de gaviotas pequeñas tienen plumaje adulto. 
Dolphin Gull - Leucophaeus scoresbii on rock.jpg

Cormorán

Phalacrocorax (del griego φαλακρος [falakros], ‘calvo’, y κοραξ [kórax], ‘cuervo’) es un género de aves suliformes de la familia Phalacrocoracidae conocidas vulgarmente como cormoranes. Son aves acuáticas que capturan peces zambulléndose bajo el agua.
Se alimentan de los peces que capturan bajo el agua. Se impulsan principalmente con las patas y pueden zambullirse durante más de un minuto, alcanzando una profundidad de unos 10 m. A diferencia de la mayoría de las aves acuáticas, sus plumas no son completamente impermeables, por lo que, al mojarse, éstas aumentan de peso, lo que les permite hundirse más y bucear con facilidad. Una vez en tierra, extienden las alas para secarlas. Además, regulan el volumen de sus sacos aéreos.
El cormorán grande (Phalacrocorax carbo) es con seguridad la especie más extendida. El cormorán grande vive en lagos y estuarios, así como en las costas, y construye su nido en acantilados o en árboles. Alcanza hasta 90 cm de largo, y se lo puede encontrar en aguas dulces y costas de todo el mundo.
En ciertas localidades de China, como en Guilin, en las orillas del río Lijiang o en el lago Erhai, se utiliza al cormorán para la pesca.
Phalacrocorax carbo Austins Ferry 1.jpg

martes, 28 de abril de 2015

Cardiidae


Los cárdidos o cardíidos (Cardiidae) son una familia de moluscos bivalvos. Varias especies de la familia son conocidas vulgarmente como berberechos, en especial la especie europea comestible (Cerastoderma edule). Susconchas son comunes en muchas playas del mundo. Las valvas se distinguen por su simetría, acorazonadas, y, fuertes y pronunciadas costillas longitudinales. Los berberechos viven enterrados, en zonas próximas a la costa. La familia también incluye especies mucho más grandes, como las almejas gigantes.
Se conocen alrededor de 200 especies, en su mayor parte nativas de los trópicos. Dentro de la fauna latinoamericana cabe destacar el berberecho conocido como Mija mija (Trachycardium muricatum), presente en lasAntillas y en las costas brasileñasuruguayas y argentinas. En el golfo de México se encuentra Dinocardium robustum, y en las costas del pacífico mexicano se encuentra Laevicardium elatum.
La concha del molusco tiene tres aperturas (inhalante, exhalante, y pedal) para sifonear agua y como pie. Los berberechos se entierran en el substrato cerca de la superficie del agua, usando el pie, y se alimenta bombeando agua y filtrando plancton. Son también capaces de 'saltar' por empuje de su pie. Al contrario de muchos bivalvos, los berberechos son hermafroditas y se reproducen rápidamente. Son consumidos por muchas especies de peces de mar.

Berberecho:
Coque blanche (Cerastoderma edule).jpg

Tridacna:
MaximaClam.jpg

lunes, 27 de abril de 2015

Dentón

El dentón común (Dentex dentex) es una especie de pez de la familia de los espáridos, común en el Mar Mediterráneo. Su nombre viene de los grandes dientes que posee.
Los adultos pueden alcanzar hasta 100 cm de longitud, con un peso máximo de unos 14 kg.
Tiene una piel color gris verdoso en los jóvenes y gris rojizo en adultos, con manchitas azuladas brillantes y a veces un bandeado oscuro a transversal. Posee una larga y única aleta dorsal con radios espinosos que puede plegar en un surco escondiéndola. Para capturar sus presas tiene cuatro fuertes colmillos en una dentadura sin molares -aunque no resulta peligroso para los humanos-.
Se distribuye por el Atlántico este, desde las islas Británicas a Mauritania, excepcionalmente hasta SenegalCanarias y Madeira, así como por todo el Mediterráneo, donde es relativamente común en las costas deEspaña y norte de África. Su hábitat es bentopelágico, entre 0 y 200 m de profundidad pero preferentemente a menos de 50 m, escondido sobre fondo rocoso o de arena. Los jóvenes son gregarios y viven enbancos cercanos a la orilla, pero los adultos son solitarios y suelen estar a más profundidad.
Es un voraz depredador que caza al acecho, permaneciendo escondido a la espera de que pase una presa. Se alimenta principalmente de peces, cangrejos y moluscos, siendo su comida preferida el calamar.
En cuanto a la reproducción algunos individuos jóvenes son hermafroditas, pero al crecer tienen sexos separados. El apareamiento con fecundación externa tiene lugar cerca de la orilla, eclosionando las larvas a los tres días de la puesta.

Sardina

La sardina europea o sardina común (Sardina pilchardus) es una especie de pez clupeiforme de la familia Clupeidae. Es la única especie de su género. Está estrechamente emparentada con las anchoas y arenques
Es una especie pelágica que vive sobre la plataforma, acercándose más a la costa en la época de reproducción, en invierno se van a zonas cercanas al talud continental, de fondos de unos 150 m.
Se alimenta de plancton al que filtra por medio de las branquiespinas que presenta especialmente el primer arco branquial. Algunas veces se colocan frente a corriente y van haciendo pasar el agua hasta las branquias; otra forma es nadando activamente. Cuando las sardinas se alimentan suelen desorganizar los bancos que forman.
Se reúnen en grandes bancos. Los huevos permanecen formando parte del plancton una o dos semanas (depende de la temperatura); tienen un diámetro de 1,5 mm y poseen gota de grasa. Cada hembra pone entre 50.000 y 60.000 huevos. Las larvas también son planctónicas un periodo más largo de tiempo. Paulatinamente van abandonando la vida planctónica para pasar a hábitos nectónicos, en este caso también pelágicos.
Pueden vivir hasta 8 años y alcanzar unos 25 cm, siendo las de razas de aguas frías las más grandes y longevas.
Son peces gregarios por excelencia y que realiza importantes desplazamientos. En primavera se acerca a la zona más costera y superficial y cuando llegan las aguas frías se aleja y hunde. En el pasado se describieron importantes migraciones que hoy no se reconocen; se pensaba que las sardinas nacidas en el Cantábrico buscaban aguas frías, llegando hasta las costas francesas y el Canal de la Mancha, volviendo a reproducirse al Cantábrico. Hoy se sabe que las sardinas van apareciendo en superficie (ascendiendo desde aguas más profundas) en función del calentamiento de agua, comenzando por el sur del Golfo de Vizcaya (Cantábrico), costas francesas hacia el Norte y, finalmente, en verano en el sur de las Islas Británicas, dando la sensación de una migración de Sur a Norte.

Sardina pilchardus 2011.jpg

Percebe (Pollicipes pollicipes)

El percebe (Pollicipes pollicipes) es un crustáceo cirrípedo de la familia Scalpellidae que crece sobre rocas batidas por el oleaje. Se alimenta por filtración, ya que, debido a su carencia de extremidades, permanecen inmóviles adheridos a las rocas toda su vida adulta.
El percebe adulto presenta dos partes claramente diferenciadas, parte superior o capítulo, y parte inferior o pedúnculo, que sería la parte que se fija a la roca. El percebe es un animal hermafrodita, por lo que cada individuo presenta dos sistemas reproductores: uno masculino y uno femenino. El aparato reproductor masculino se localiza en el prosoma. Está constituido por un par de testículos y un pene que se encuentra entre el último par de cirros. El aparato reproductor femenino se halla en el pedúnculo y está formado por 2 ovarios.
Aunque se pueda llegar a pensar, el percebe no es capaz de autofecundarse, pues para reproducirse es necesario que intervengan dos individuos distintos, actuando uno como macho y otro como hembra.